medición de cortinas

Cuando decides instalar cortinas nuevas en tu hogar, uno de los pasos más importantes —y que a menudo se pasa por alto— es la medición correcta. Una mala medida puede hacer que tus cortinas queden cortas, arrastren demasiado o simplemente no encajen bien con la ventana o el tipo de soporte. En este artículo te explicamos cómo medir correctamente para tus cortinas, los errores más comunes y las soluciones prácticas para conseguir un resultado perfecto.

1. Por qué es importante medir bien tus cortinas

Las cortinas no solo cumplen una función estética; también regulan la luz, aportan privacidad y ayudan a mantener la temperatura del hogar. Pero todo eso se pierde si las medidas no son precisas.

En Cortinas Madrid, vemos a menudo casos de clientes que compran cortinas estándar y luego descubren que no se adaptan al espacio. Cada ventana, cada tipo de riel o barra y cada tejido necesita un cálculo distinto. Medir bien garantiza:

  • Un ajuste exacto y profesional.

  • Un caído uniforme y elegante.

  • Evitar gastos adicionales por tener que rehacer o cortar.

  • Aprovechar al máximo la funcionalidad del tejido (por ejemplo, blackout, screen o visillo).

2. Qué necesitas para medir tus cortinas

Antes de comenzar, prepara las siguientes herramientas:

  • Una cinta métrica metálica (evita las de tela, que pueden estirarse).

  • Papel y bolígrafo para anotar las medidas.

  • Una escalera estable, si las ventanas son altas.

  • Si vas a instalar barras o rieles nuevos, ten en cuenta su tamaño y ubicación.

3. Cómo medir el ancho de las cortinas

a) Si ya tienes una barra instalada

Mide la longitud total de la barra, sin incluir los terminales decorativos.
Después, multiplica esa medida por un factor entre 1,5 y 2, dependiendo de cuánto fruncido desees.

Por ejemplo:

  • Para cortinas con caída ligera → multiplica por 1,5.

  • Para cortinas con frunce más denso y voluminoso → multiplica por 2.

Ejemplo práctico:
Si la barra mide 200 cm, necesitarás entre 300 y 400 cm de tejido total (sumando ambos paños).

b) Si aún no has colocado la barra o riel

Calcula que la barra sobresalga unos 15-20 cm a cada lado de la ventana. Esto permite que la cortina cubra completamente el marco y deje pasar más luz cuando esté abierta.

Consejo extra:
En ventanas dobles o balconeras, deja margen suficiente para que la cortina se abra sin obstaculizar el paso.

4. Cómo medir la altura o largo de las cortinas

La altura depende del estilo que desees y del tipo de instalación. Existen tres medidas habituales:

  1. Hasta el alféizar: ideal para cocinas o baños, donde las cortinas no deben rozar superficies.

    • Mide desde la parte superior de la barra o riel hasta 1-2 cm por encima del alféizar.

  2. Hasta el suelo: la opción más común para salones y dormitorios.

    • Mide desde la parte superior del soporte hasta 1-2 cm por encima del suelo.

    • Si quieres un efecto más elegante o romántico, puedes dejar que arrastren ligeramente (3-5 cm).

  3. A media altura o cortinas tipo panel:

    • Perfectas para dividir espacios o cubrir cristaleras.

    • En este caso, mide exactamente la altura del área que deseas cubrir.

Importante:
Si las cortinas se instalarán con anillas, ollaos o ganchos, mide desde el punto superior del riel hasta el final del tejido, no del accesorio.

5. Cómo medir para estores y paneles japoneses

No todos los sistemas se miden igual:

  • Estores enrollables: mide el ancho total del marco exterior de la ventana si deseas que cubra completamente la luz. Añade 5 cm extra por cada lado para asegurar un buen solapamiento.
    En cuanto a la altura, mide desde el punto donde irá el soporte hasta el final del marco o hasta donde quieras que llegue el estor.

  • Paneles japoneses: mide el ancho total del hueco que cubrirán (ventanal o pared completa) y añade unos 10 cm extra a cada lado.
    La altura suele ir de techo a suelo, para un efecto visual más limpio.

6. Errores comunes al medir cortinas

A continuación, los fallos más frecuentes que conviene evitar:

  1. Medir la ventana, no el área de cobertura.
    Muchas personas miden solo el cristal o el marco, olvidando que la cortina debe cubrir más superficie para bloquear la luz y dar sensación de amplitud.

  2. No tener en cuenta el tipo de soporte.
    Barras, rieles o sistemas motorizados requieren diferentes puntos de referencia.

  3. Olvidar obstáculos.
    Radiadores, manivelas, enchufes o muebles cercanos pueden afectar la caída o el movimiento de la cortina.

  4. No revisar la horizontalidad del suelo o techo.
    En edificios antiguos de Madrid, los suelos o techos pueden no estar perfectamente nivelados. Siempre mide en varios puntos y usa la medida menor como referencia.

  5. No considerar el fruncido o el tipo de tejido.
    Tejidos gruesos como el terciopelo o el blackout necesitan más ancho para un buen pliegue.

7. Soluciones y consejos profesionales

  • Usa siempre una cinta metálica rígida para obtener medidas precisas.

  • Si tienes dudas entre dos medidas, elige siempre la mayor: es más fácil ajustar que quedarse corto.

  • Para un acabado profesional, coloca la barra o el riel lo más alto posible; esto da sensación de mayor altura y amplitud.

  • Si vives en Madrid y prefieres no arriesgarte, puedes solicitar un servicio de medición a domicilio. En Cortinas Madrid realizamos la toma de medidas profesionalmente y te asesoramos sobre el sistema y tejido más adecuado.

8. Ejemplo práctico

Imagina que quieres instalar cortinas en el salón, donde la ventana mide 160 cm de ancho por 230 cm de alto, y vas a colocar una barra a 15 cm por encima del marco.

  1. Ancho total:
    (160 + 30 de margen) × 1,8 de fruncido = 342 cm de tejido total.

  2. Altura:
    Desde la parte superior de la barra (a 15 cm del marco) hasta 1 cm sobre el suelo → 245 cm de largo total.

Así obtienes un resultado estético, funcional y perfectamente adaptado.

Medir correctamente para tus cortinas puede parecer una tarea sencilla, pero los detalles marcan la diferencia entre un resultado profesional y uno improvisado. Dedicar unos minutos a hacerlo bien te evitará disgustos y gastos extra.

Si necesitas ayuda para tus cortinas a medida en Madrid, nuestro equipo de especialistas puede asesorarte, tomar medidas precisas y encargarse de la instalación. Así disfrutarás de un acabado perfecto, sin errores ni complicaciones.